miércoles, 12 de junio de 2013

Carta a un entrenador

Esta entrada se lo quiero dedicar a Dani, nuestro entrenador.

Hace poco nos enteramos que ya no entrenará con nosotras. Como él dice "llevamos muchos años juntos y  necesitamos un cambio".

Sabemos que ha tenido que meditar mucho esta decisión y que le habrá costado dar el paso. Aunque sigamos en el mismo club, aunque nos veamos a menudo, no será lo mismo.

Por eso, Ángela (la artista del equipo), escribió esta carta de parte de todas para él.

"Una carta agridulce

Hemos tenido el gusto de conocerte en años de cambios, nuestra adolescencia, en los que por suerte caímos en tus manos y con mucho placer nos la tendiste.

No todas te conocemos por lo mismo, pero la mayoría coincidimos en que nos has dado enseñanza de algún tipo, ya sea deportiva, moral o ambas. Todas coincidimos en que enseñar es lo tuyo y aprender de ti lo nuestro. 

Tu capacidad de comprensión, de realizar el esfuerzo, de entendernos, tu interés en nosotras, el escucharnos y tu aceptación nos ha hecho crecer. Hasta hoy, que tus senior (algunas más "maduritas" que otras) tenemos que despedirnos y como dice el principio de esta carta será una despedida "agridulce". 

Hemos tenido el gusto de conocerte y tenerte como entrenador, por eso también nos despedimos con una sonrisa por tantos años, por tu caña, por tu aguante, a pesar de toda discusión o roce te echaremos de menos, y por nuestro objetivo conseguido: ascender a primera división. Aunque creas que no, tu has formado parte de nuestra victoria"


Equipo Senior Arboleda
Equipo Senior


domingo, 9 de junio de 2013

Hasta Septeimbre

Hoy hemos jugado nuestro último partido por esta temporada. Así que las azules guardaremos las rodilleras hasta el próximo Septiembre.

Aunque me ponga sentimental, tengo que decir que echaré de menos el "sexto set" en nuestro bar de los domingos y también las terapias de grupo que solemos hacer a las 10 de la noche a la salida de los entrenamientos.


Arboleda Senior saludo
Arboleda Senior


No me despido de ellas (sé que las veré en verano), me despido de lo que vivimos dentro de un campo: de los chillidos, de los aplausos, de las palabras de ánimo, de la tensión, de las caídas, de los abrazos, de los nervios... En definitiva, me despido de vestirme de azul por unos meses y lo que eso significa.

sábado, 8 de junio de 2013

El líbero

El líbero según el FIVB (Federación Internacional de Voleibol) "es un jugador especializado en defensa". Por ello se ha desarrollado una normativa específica para éste. Sólo puede jugar como zaguero, y puede sustituir a cualquier jugador que juegue en esta posición.



Líbero recibiendo balón
Foto líbero
Fuente: efdani.wordpress.com

Líbero recibe con la palma de la mano
Recepción líbero
Fuente: www.larioja.com  

  • El líbero no puede sacar. 
  • No puede atacar ningún balón por encima del borde superior de la red. 
  • No puede bloquear ni participar en bloqueos colectivos.
Las tres funciones principales del líbero son:
  • Recibir el saque del contrario
  • Defender del ataque del contrario
  • Apoyar al ataque de su propio equipo (cobertura)

En cuanto al equipamiento, la camiseta debe ser de distinto color. Tiene que contrastar con la de su equipo.
Los reemplazos no cuentan como sustituciones. Tiene un número ilimitado de cambios.



domingo, 2 de junio de 2013

Contra todo pronóstico

¿Sabes que se siente cuando consigues algo que nadie creía?

El pasado mes de marzo las seniors hicimos algo contra todo pronóstico. Nadie se pensó que, uno de los equipos con las jugadoras más jóvenes de toda la liga consiguiera meter el pie en primera división. Pero a sorpresa de todos, conseguimos hacer una temporada casi impecable. 

No fue nada fácil. Sabíamos que el primer puesto no era muy posible así que tuvimos que luchar por el segundo (solamente los dos primeros equipo de cada grupo pasan). Pasaban los partidos y, por alguna extraña razón, no pudimos jugar con el equipo que nos jugamos el segundo puesto hasta el final del todo. La cuestión era que estábamos igualadas en la tabla así que el segundo puesto podría ser de cualquiera.  

Y pasó. Ganamos el primer encuentro con un difícil 3-2. Ya teníamos un pie puesto en primera, pero sólo uno. Llegó el último partido. Sinceramente, pensé que los nervios nos la jugarían esta vez. Cuando juegas con un equipo que tiene prácticamente el mismo nivel que el tuyo sabes que cualquier mínimo detalle podría ser la clave. Luchamos, gritamos, peleamos... y nos vimos en un 2-2. Aunque el 5 set se juega a 15 puntos, me pareció el set más largo de toda mi vida. 

Íbamos perdiendo de poca diferencia, unos dos puntos. Pero no nos hundimos, era nuestro, ya casi lo teníamos en las manos, no pensábamos dejar el camino libre. Recuerdo que perdí la noción de los puntos. Me dolía la garganta de gritar, las manos de aplaudir... sabíamos que podíamos. Si ya lo hicimos una vez. Y PASÓ. GANAMOS.

El Arboleda Senior, el equipo por el que nadie votaba a principios de liga consiguió meterse en primera. Ahora nos queda lo más difícil, mantenernos. Será duro, muy duro. Pero yo ya he visto a este equipo superar todas las expectativas una vez. 

El saque

Con el saque se pone el balón en juego. El objetivo principal es dificultar la recepción del equipo contrario para que no monte un ataque. También se pueden obtener puntos directos con el saque.Un jugador tiene unos 5-8 segundos de tiempo para realizar el saque una vez que suene el silbato.







Algunos tipos de saques:
- Con efecto
- Flotante
- Saque por debajo de frente
- Saque por debajo lateral
- Saque de vela
- Saque por arriba de frente desde el lugar
- Saque por arriba de frente en suspensión
- Saque por arriba lateral (Gancho)
- Saque por arriba de frente de flooting
- Saque por arriba lateral (Flooting) 

jueves, 30 de mayo de 2013

El campo


Es un rectángulo que mide dieciocho metros de largo por nueve metros de ancho. Aunque el campo esté delimitado por las líneas, una vez que el balón esté en juego y no toque ni el suelo ni ningún otro elemento del área libre, es posible jugar por fuera de las líneas.

A tres metros de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque (más cerca de la red) de la zona de defensa (zona más alejada de la red). En la zona de ataque se restringe algunas acciones a los jugadores que en ese momento, por rotación, estén en la zona de defensa.





Campo de voleibol.Medidas

Para empezar

Es un deporte en el que se enfrentan dos equipos (seis jugadores en campo por equipo) sobre un terreno de juego separados por una red situada en el centro. El juego consiste en pasar el balón al campo contrario y conseguir que bote suelo.Normalmente el balón es golpeado con manos y brazos, aunque puede ser tocado con cualquier parte del cuerpo.

Existe un máximo de tres toques por jugada. Una misma persona no puede tocar el balón más de una vez seguida, pero sí puede dar el primer y tercer toque. Los jugadores van rotando por el campo en el sentido contrario a las agujas del reloj con cada punto ganado. 

El número máximo de sustituciones es de 6 (una por cada jugador) en un set. Un jugador que inicia el set puede ser sustituido solamente una vez, pudiendo volver al campo de juego deshaciendo la sustitución por el mismo jugador que ocupó su puesto. Éste ya no podrá ser sustituido por ningún otro en el set. El jugador que entró por el inicial tampoco podrá volver al campo de juego hasta el siguiente set. 
Los cambios de libero no se rigen por esta norma.







martes, 28 de mayo de 2013

Las Seniors

En el equipo senior , como en cualquier grupo grande, puedes encontrar desde gente que escucha flamenco,pop e incluso las que se motivan cantando carnavales o escuchando Rihanna pero aún así, hay algo que sí tenemos en común: a todas nos gusta vestir de AZUL. 


Es extraño que un simple color te una a otras nueve personas. Nueve personas con las que compartes tensión, momentos de histeria y cansancio, pero también son con las que vives  los mejores momentos de orgullo y satisfacción. Posiblemente, en algunos de los mejores recuerdos que guardo aparezca vestida de azul. Y es que tu equipo es todo lo que tienes dentro de un campo y al que le debes todas tus victorias, y  con el que lloras cada derrota.



viernes, 17 de mayo de 2013

Arboleda

¿Qué es Arboleda?  
Un colegio de Sevilla Este en el que hace unos seis o siete años nadie sería capaz de situarlo en el ámbito deportivo y, por supuesto, menos en voleibol.

Un día aterrizó en éste un profesor de educación física que transformaría el nombre de Arboleda para siempre.

Fuese una estrategia o no, durante dos años, incorporó el voleibol en el programa de la asignatura para luego, en su tercer año de docencia en el Arboleda, abrir las escuelas extraescolares entre las cuales encontré el voleibol. Lo que nunca pensó es que esta iniciativa fuese a llegar tan lejos...

Como en todos los inicios, la cosa fue algo desastrosa. Conocíamos algunas reglas básicas, pero nada sobre posiciones, tácticas de juego y, mucho menos, cómo jugar en equipo. Recuerdo que la primera equipación que tuvimos era de fútbol, y que los primeros balones estaban tan duros que a veces hacían moratones. Y así podría contaros muchísimas cosas. 


Lo positivo de todo ésto es que, sin darnos cuenta, abrimos paso a lo que hoy podría denominar "la fiebre azul".